Abstract
Se realizó un estudio con el objetivo de comparar los efectos de la modalidad de presentación de la tarea (presencial vs en línea) sobre el desempeño de estudiantes universitarios al resolver una tarea colaborativa. Empleando un diseño de medidas repetidas, 5 diadas de estudiantes universitarios fueron expuestos a dos versiones de la misma tarea. Para la versión presencial la diada trabajó frente a frente y para la versión en línea se empleó el procesador de texto Google docs junto con el chat de la misma aplicación. Ambas tareas consistían en 10 ensayos, cada una con un texto y una pregunta de opción múltiple. La tarea terminaba cuando resolvieran los 10 ensayos o pasaran 50 minutos. Los resultados muestran que la modalidad afecta la duración de la tarea y la eficacia en ésta. Se discuten los resultados en términos de sus implicaciones para la planeación de tareas colaborativas en línea.
References
Barbera, E., & Badia, A. (2005). El uso de las TIC en la educación superior: Modelos de aprendizaje colaborativo. Revista de Educación a Distancia, 13, 1-15.
Dillenbourg, P. (1999). Collaborative learning: Cognitive and computational approaches. Oxford: Elsevier.
Garrison, D., Anderson, T., & Archer, W. (2000). Critical inquiry in a text-based environment: Computer conferencing in higher education. The Internet and Higher Education, 2(2-3), 87-105.
Johnson, D., & Johnson, R. (1999). Learning together and alone: Cooperative, competitive, and individualistic learning. Boston: Allyn and Bacon.
Salinas, J. (2003). El aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 4, 1-10.
Stahl, G., Koschmann, T., & Suthers, D. (2006). Computer-supported collaborative learning. In R. Sawyer (Ed.), The Cambridge handbook of the learning sciences (pp. 409-426). Cambridge: Cambridge University Press.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2022 Revista Enseñanza e Investigación en Psicología