Estructura familiar y depresión: de niños y niñas que viven en zonas rurales de Jalisco, México
PDF
Citations

Palabras clave

sintomatología depresiva
niñez
familia rural
factores de riesgo

Cómo citar

Santana Campas, M. A., & González Díaz, F. I. (2022). Estructura familiar y depresión: de niños y niñas que viven en zonas rurales de Jalisco, México. Enseñanza E Investigación En Psicología, 4(3), 703-716. https://doi.org/10.62364/ythjdm93

##plugins.generic.shariff.share##

Resumen

Los niños y niñas que viven en contextos rurales se encuentran en mayor vulnerabilidad de presentar sintomatología depresiva.  A pesar de que se ha explorado en los factores de riesgo relacionados con la depresión, hasta el momento, son pocos los estudios llevados a cabo con niños en poblaciones rurales que asocien variables sociodemográficas. Este estudio tiene por objetivo describir la relación entre factores sociodemográficos, estructura familiar y la sintomatología depresiva en niños y niñas de una zona rural del sur de Jalisco, México. Es un estudio cuantitativo, transversal, descriptivo y correlacional. Participaron 129 escolares (niñas n = 66 y niños n= 63), con edades entre los 7 y 13 años (= 10 años, D.T. = 1.56).  Se utilizó el cuestionario de depresión infantil CDI de Kovacs (2004) y un cuestionario sociodemográfico. La prevalencia de depresión es de 78.3%, 14.7% con sintomatología grave. No se encontró asociación estadísticamente significativa respecto a la depresión y las variables sociodemográficas (sexo x 2 = 0.84, familia x 2 = 0.22, edad x 2 = 0.11).

PDF

Referencias

Arcury, T., et al. (2014). Health disparities in rural communities. Annual Review of Public Health, 35, 137-155.

Ayala-Núñez, E., et al. (2017). Factores de riesgo de depresión infantil. Revista Latinoamericana de Psicología, 49(1), 55–66.

Del Barrio, C., & Carrasco, M. (2013). Depresión en niños y adolescentes. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 18(1), 27–36.

González, F., & Santana, M. (2022). Estructura familiar y depresión en niños que viven en zonas rurales de Jalisco, México. Enseñanza e Investigación en Psicología, 4(3), 703-716.

Maj, M., et al. (2020). The clinical characterization of mood disorders. World Psychiatry, 19(3), 269-293.

Martínez, C. (2014). Depresión en niños. Revista Mexicana de Pediatría, 81(1), 33–40.

McGinnis, E., et al. (2019). Childhood depression trajectories. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 60(5), 543–552.

OMS. (2008). Mental health in primary care. World Health Organization.

OMS. (2020). Depresión y otros trastornos mentales comunes. Organización Mundial de la Salud.

Urbina, L. (2015). Factores socioeconómicos y depresión infantil. Revista de Psicología Educativa, 21(2), 122–134.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Revista Enseñanza e Investigación en Psicología

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##