Resumen
El presente estudio analizó la relación entre los recursos psicológicos (afectivos, cognitivos y sociales) y el estrés en docentes durante el contexto de la pandemia por COVID-19. Se seleccionó una muestra no probabilística de 201 docentes, 17.9% hombres y 82.2% mujeres, con un promedio de edad de 38.8 años (DE=11.41). Para evaluar los recursos, se utilizaron cinco dimensiones (manejo de la tristeza, reflexión ante los problemas, optimismo, red de apoyo e incapacidad para buscar apoyo) de la escala de Rivera-Heredia y Pérez-Padilla (2020). Además, se utilizó la versión breve de la Escala Revisada del Impacto del Evento (IES-6) para evaluar el estrés. Los resultados mostraron que el estrés se asoció significativamente con el manejo inadecuado de la tristeza, así como con la incapacidad para pedir apoyo y la percepción de contar con una red de apoyo.
Referencias
Betancourt, D., Gómez, X., Chalom, R., Silva, A., & Lafon, A. (2022). Recursos psicológicos y estrés en docentes dentro del contexto del COVID-19. Enseñanza e Investigación en Psicología, 4(3), 689-702.
Cevallos, A., et al. (2021). Estrés docente y pandemia COVID-19. Revista Iberoamericana de Psicología, 12(2), 66-78.
Chávez, M. (2020). Educación en línea y pandemia en México. Revista Latinoamericana de Educación, 14(1), 77-93.
Gómez, F., & Rodríguez, J. (2020). Profesiones con mayor riesgo de estrés. Revista de Psicología Aplicada, 25(3), 211-225.
INEGI. (2021). Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED). Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEE. (2020). Educación y pandemia en México. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Palma-Vásquez, C., et al. (2021). Impact of school closures in Latin America. Education Policy Analysis Archives, 29(119).
UNESCO. (2020). COVID-19 Educational disruption and response. París: UNESCO.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Revista Enseñanza e Investigación en Psicología