Actitudes frente a la labor del psicólogo en hombres y mujeres del noroeste de México
PDF
Citations

Palabras clave

actitudes
rol del psicólogo
labor profesional psicólogo

Cómo citar

Flores Córdova, K. L., Arce Monge, M. J., & Barrera Hernández, L. F. (2022). Actitudes frente a la labor del psicólogo en hombres y mujeres del noroeste de México. Enseñanza E Investigación En Psicología, 4(3), 679-688. https://doi.org/10.62364/d5zkja28

##plugins.generic.shariff.share##

Resumen

Las investigaciones acerca de las actitudes hacia la labor del psicólogo han reportado resultados discrepantes entre sí, tal vez debido a diferencias culturales, lo cual hace necesario desarrollar estudios en México que aborden este tema. La presente investigación tuvo como objetivo comparar las actitudes hacia la labor profesional del psicólogo en función del sexo de los participantes, y analizar la relación entre las actitudes frente a la labor del psicólogo y variables demográficas como ingreso, edad y escolaridad. Participaron ciento treinta personas del noroeste de México, quienes respondieron a una escala para medir las actitudes frente a la labor profesional del psicólogo. En los resultados de manera general se encontró una actitud favorable hacia la labor profesional del psicólogo, destacando diferencias significativas en función del sexo, donde las mujeres presentaron una actitud más positiva que los hombres. No se encontraron relaciones significativas entre las actitudes frente a la labor del psicólogo y el ingreso, edad o escolaridad de los participantes.

PDF

Referencias

Buela-Casal, G., et al. (2005). Percepción social de la psicología. Revista de Psicología General y Aplicada, 58(1), 29-45.

Chen, S., et al. (2020). Attitudes towards mental health services in China. BMC Psychiatry, 20(1), 248.

Echeburúa, E., et al. (2010). Psicología clínica basada en evidencia. Anuario de Psicología Jurídica, 20, 65–74.

Flores, K., Arce, M., & Barrera, L. (2022). Actitudes frente a la labor del psicólogo en hombres y mujeres del noroeste de México. Enseñanza e Investigación en Psicología, 4(3), 679-688.

Hernández, C. (2016). Percepción de la psicología como ciencia. Revista de Educación y Psicología, 12(2), 77-94.

Ibañez, J., et al. (2012). Conocimiento de la labor del psicólogo en pacientes. Revista Colombiana de Psicología, 21(2), 233-247.

Kessler, R., et al. (2009). Prevalence of mental disorders worldwide. The Lancet, 374(9690), 1515–1525.

Mackenzie, C., et al. (2014). Barriers to mental health help-seeking. Psychiatry Research, 220(1-2), 784–791.

Parametría. (2004). Encuesta nacional sobre actitudes hacia la psicología.

Picco, L., et al. (2006). Help-seeking preferences and unmet needs. Psychiatric Services, 57(5), 671–678.

Riveros-Munévar, F., et al. (2018). Actitudes hacia la labor del psicólogo. Revista Colombiana de Psicología, 27(2), 123-137.

Von Sydow, K., & Reimer, C. (1998). Public image of psychotherapists. Psychotherapy Research, 8(2), 123–135.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Revista Enseñanza e Investigación en Psicología

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##